lunes, 15 de octubre de 2018

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE


Secuencias de Aprendizaje (1-2 /10)


En las sesiones de la semana del 1 y 2 de octubre se realizó un resumen del texto Secuencias de Aprendizaje ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? de Ángel Díaz Barriga. Para entender el texto hay que tener claro qué es una secuencia de aprendizaje.


Preguntas de reflexión


¿Que es una secuencia de aprendizaje?

Es una planificación de lo que vas a hacer. La estructura de tareas que se produce en una clase de manera repetitiva. Detrás de cada estructura hay un tipo de materiales y de posición docente.


¿Cómo trasladamos a los docentes lo de las competencias?



¿Qué es el enfoque de competencias? 
Este enfoque promueve que el alumnado aprenda por saber hacer, el proceso; no obstante, este enfoque está derivando a la Taxonomía de Bloom que se preocupa en concretar verbos para poder hacer objetivos perfectos. Cuando te preocupas en resultados medibles dejas de lado elementos valiosos, como que el alumnado sea crítico. El enfoque de resultados se basa en el conductismo: no se puede analizar lo que hay dentro del cerebro, sino los outputs. Con el cognitivismo es posible comprobar los procesos de aprendizaje.

¿Qué es más importante: que el alumno/a sepa cosas o que el alumno/a sepa hacer cosas?
Lo importante es lo que hace el alumnado y profesorado en clase, no tanto las competencias.





8 de octubre: Diseño del aula ideal


Reflexiones



A la hora de planificar el espacio se ha de tener en cuenta limitaciones como el número de alumnas o la dimensión del aula. No obstante, a veces los grupos de 20 alumnos se crean dinámicas más pobres que el doble de alumnado, ya que los problemas pueden enquistarse en mayor medida. En cuanto a la dimensión del aula, En un aula de secundaria, la colocación de las mesas se pueden barajar diferentes posibilidades:

  •       Doble U: el alumnado inconscientemente puede colocarse en forma de trinchera, de modo que comunicativamente puede suponer barreras en lugar de abrir nuevos canales.
  •       Una U y otros espacios en equipo: esto facilita no tener que mover las aulas cada vez que se trabaje en grupo, pero esto requiere de unas dimensiones mayores que un aula corriente.

Por otro lado, se abre el debate sobre la pertinencia de las pizarras digitales. Los usos y abusos de este método son la base de una reflexión actual acerca de emplear tecnologías alternativas para llevar a cabo métodos convencionales. No es difícil encontrar una secuencia didáctica en la que la docente exponga los contenidos de forma unidireccional y que el alumnado los reciba, los ejecute y los devuelva en un resultado esperado con el fin de ser evaluado por la docente. El empleo de medios que faciliten la interactividad no quiere decir que ésta se haga efectiva. Para ello se requiere un análisis profundo de las motivaciones e intenciones pedagógicas y un diseño de la enseñanza adaptado a las necesidades y posibilidades de participación del alumnado. 

Una reflexión que no se hizo en clase es la referente a la accesibilidad. Un espacio educativo pensado para la igualdad de oportunidades y vivencias significativas ha de incluir en su diseño las medidas que lo convierten en un lugar para todos y todas. El mejor modo de lograr esta adaptación será construir un espacio lo más flexible posible, que pueda ser mejorado en atención a las necesidades específicas que presente el alumnado. La integración curricular ha de ser para todos y todas, y debe poder vivirse desde dentro del aula en grupo, en familia. 

Por último, otra reflexión hace referencia a la apertura del aula, a su conexión con el todo del que forma parte: el pasillo, el resto de aulas, la cocina, la secretaría, la calle o el barrio. A veces nos empeñamos en crear un aula ideal que lo tenga todo y esto puede conllevar un riesgo: eliminar oportunidades de expansión, de búsqueda, de exploración. Tenerlo todo a mano no es tan educativo como salir a buscar lo que se desea. Además, tenerlo todo a mano quiere decir que no es necesario modificar mi círculo más próximo y en cierta medida, la persona toma el control del espacio y los materiales que forman parte de su cotidianidad, pero también de su poder individual. 

¿Y si la biblioteca de mi clase fuera de mi pasillo, de mi planta, de mi colegio, de mi barrio? ¿Y si la pintura que yo quiero usar ahora la está usando mis compañeras de otro curso? ¿Nos arriesgaríamos a que el alumnado salga del aula a pedir a otras personas del centro, de la calle, del barrio los materiales que necesita? ¿Y si nuestra aula no tiene ese tan ansiado espacio de descanso, podríamos salir a buscarlo? Un centro en el que las personas aprendan a ser comprometidas, respetuosas y autónomas requiere de aulas que representen la ciudad en la que vivimos, los roles que día a día desempeñamos, las circunstancias naturales en las que a veces no tenemos todo lo que quisiéramos, pero disfrutamos de decidir cómo conseguirlo y con quién coordinarnos y apoyarnos. Fomentar la confianza entre la comunidad y sentirse a salvo aun sin tenerlo todo, aun sin estar en un mismo aula, con un mismo docente, con una misma compañera... puede ser el reto pendiente de la escuela y por qué no, de la universidad. 

La manera de estructurar el aula forma parte de la planificación de la enseñanza e influye en el modelo pedagógico, los tipos de relación, etc. Para ello se ha de tener en cuenta el número de alumnas… Interrogarse sobre la estructura del mobiliario y el material plantea un debate sobre la planificación. Hay estructuras que no facilitan metodologías más activas y participantes, pero la estructura en sí misma no soluciona el método empleado.


Conclusiones

Un aula tiene que ser un espacio de vida ❤ . Los materiales, los espacios, la planificación y organización del aula ha de estar en coherencia con los modelos de ciudadanía de los que partimos. Escoger las modas o lo convencional puede limitar las posibilidades de mejorar la educación. Es fácil recurrir a lo que ya hemos experimentado y partir de ese modelo para proponer algo nuevo, también es fácil adquirir lo más nuevo y ponerlo a libre disposición. Lo excitante de la pedagogía es explorar lo más profundo: esto es lo más fácil, pero qué ocurre si doy un paso más, diferente, único. Al fin y al cabo, un aula invita a una secuencia didáctica específica, así que quizás la pregunta clave sería: ¿cuál es nuestra secuencia didáctica ideal? Y en ese caso ¿a qué recurrimos para hacerla realidad?   La respuesta seguro que no es simple, ni fácil. Pero es la que realmente deseamos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ELABORACIÓN DE MATERIALES 19-11-18 Y 20-11-18 Primera parte: se finalizó el trabajo del análisis del material y se le mostró al profe...